Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona.

+info

En el imaginario de muchas empresas, empleados y usuarios en general de informática está que los Mac de Apple son más caros que los PC. También se suele decir que los Mac son más difíciles de gestionar, al presentar problemas de incompatibilidad con otros dispositivos y programas, por ejemplo.  

Sin embargo, un detallado informe de Forrester hecho a base de los testimonios y las experiencias de empresas que en su momento cambiaron sus puestos de trabajo PC por equipos de Apple desmiente muchas de estas ideas. 

En líneas generales, el informe demuestra que los Mac son más fáciles de gestionar y también más seguros. Y, en el largo plazo, también son más baratos porque reducen el coste del soporte informático, entre otras cosas. Además, favorecen la implicación de las plantillas, la retención del talento y la productividad personal de los empleados, lo que, al final, genera más estabilidad laboral y más ingresos para todos. 

Casi 600 euros de ahorro en tres años

Pero vayamos por partes. En primer lugar, la investigación revela que, a tres años vista, cada Mac cuesta 678 dólares (568 euros al cambio actual) menos que un PC comparable cuando se tiene en cuenta el hardware, el software, los gastos de mantenimiento y la asistencia. 

El estudio demuestra que los equipos de soporte reciben muchas menos llamadas de usuarios de Mac. Además, las incidencias se suelen resolver antes porque los equipos de Apple presentan un entorno menos complejo y con menor dependencia de distintos proveedores, y donde los problemas de hardware no abundan. 

Y todo esto al final es tiempo y dinero ahorrados para la empresa. Sobre todo si se tiene en cuenta el coste cada vez mayor del personal TI en las organizaciones y la enorme carga de trabajo que soporta el departamento técnico. Un dato revelador: un empleado del departamento TI tarda 5 minutos en configurar un Mac, mientras que para un PC este tiempo se multiplica y alarga hasta llegar a una hora, según el estudio de Forrester, 

Los equipos de soporte reciben muchas menos llamadas de los usuarios de Mac que de los de PC

Incluso si sólo hablamos de hardware y software, a la larga los Mac valen la pena. Es verdad que el precio de venta al público en una tienda o en Internet de un ordenador de la manzana es mayor que el de un PC de sus mismas características. Pero a partir de ahí, la balanza empieza a ser favorable a la tecnología de Apple. 

Un entorno más seguro

Como decimos, sólo teniendo en cuenta el hardware y el software, cada Mac cuesta 50 dólares (unos 42 euros) menos que un PC del estilo a tres años vista. Y esto es así por equipos como los iMac y los MacBook no requieren nuevas licencias de sistema operativo, ni contratos de mantenimiento del software. Y también porque las funciones de seguridad que incorporan eliminan la necesidad de adquirir programas de protección complementarios.

La arquitectura de los Mac, que además funcionan con menos energía, es más robusta y segura que la de un equipo con Windows, y eso da lugar a una reducción significativa de los incidentes y las filtraciones de datos a lo largo de su vida útil. 

El valor de marca se impone. Dar la posibilidad a los empleados de elegir un Mac frente a un PC ayuda a fidelizarlos

Según la firma de ciberseguridad Malwarebytes, la acción de los programas maliciosos en el ámbito de los Mac se redujo un 38% durante el año 2020. Además, la mayoría de ataques en los ordenadores de Apple (nada menos que el 98,5%) suele tener como objetivo mostrar publicidad en la navegación, algo que no es realmente peligroso, aunque sí molesto. Forrester, por su parte, asegura que los Mac reducen la probabilidad de filtración de datos en un 50% por dispositivo.  

Otro punto a favor de los Mac es que son fáciles de gestionar, gracias a la plataforma gratuita Apple Business Manager, que en realidad es un sencillo portal donde los administradores de sistemas pueden configurar y actualizar equipos a distancia o integrarlos en entornos como Microsoft Azure.  

Alto valor residual y factores emocionales 

Además, como pasa con toda la línea de productos de Apple, el valor residual de los Mac al cabo de varios años es mucho mayor que el que conserva un PC. Según Forrester, un Mac retiene hasta un 25% de su valor inicial de compra al cabo de tres años de uso. La tecnología de la manzana es un valor seguro y duradero. 

Y, por último, hay factores emocionales de peso para optar por Mac en una empresa. Y sobre todo tienen que ver con la implicación que provoca en los empleados, y con el consiguiente incremento de su rendimiento y productividad. La tecnología de Apple es un bien con una fuerte carga aspiracional, no hay que olvidarlo. 

Dar la posibilidad a los empleados de elegir un Mac frente a un PC ayuda a fidelizarlos, e incluso a que vendan más, si hablamos de personal comercial. El coste de no involucrar a un buen profesional es alto. Según los cálculos de expertos en recursos humanos, sustituir a un empleado que ha dejado voluntariamente su puesto para irse a la competencia cuesta a la compañía que sufre la pérdida aproximadamente la mitad de su salario anual.  

Además, hay claras razones prácticas y de productividad personal para primar los Mac en una oficina o en el puesto de trabajo remoto. Por ejemplo, son equipos que se inician antes, en parte porque no tienen que poner en marcha programas de seguridad en cada sesión. Y esto evita pérdidas de tiempo y frustraciones a los empleados antes de tomarse el primer café del día. Según Forrester, hablamos de un minuto de espera, frente a los cinco minutos que tardan en arrancar los ordenadores con Windows. 

Las ventajas de trabajar con un partner de Apple

Hemos visto arriba algunas de las razones que deben tener en cuenta las compañías que quieren ser audaces y están pensando en los Mac para digitalizar sus puestos de trabajo. Contar además con un reseller autorizado de la marca y experto en soluciones empresariales IT como Asseco Spain, supone que el proceso de adaptación sea completo y exitoso. Asseco garantiza la integración del hardware con sistemas empresariales como Windows, SAS y ofrece servicios especializados para todo el ciclo de vida. 

Imágenes: H_Ko / Farknot Architect  / Alexey Boldin /