Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona.

+info

La crisis de la Covid-19 ha cambiado muchas cosas. En el ámbito laboral, ha popularizado la fórmula del teletrabajo, que muchos piensan que ha llegado para quedarse y que va camino de establecerse como una opción para los empleados en la gran mayoría de compañías. Según los últimos datos, hoy teletrabajan en España en algún momento de la semana alrededor de tres millones de personas. 

Pues bien, el teletrabajo y la dispersión que provoca ha agudizado aún más la necesidad en las empresas de contar con herramientas de gestión de dispositivos. El objetivo es facilitar a los equipos de TI, a los miembros del equipo de informática, la puesta en marcha de estos equipos, la distribución de contenidos y aplicaciones o la gestión de las funcionalidades que cada empleado requiere. Y todo de una forma muy automatizada. 

Y cuando en una empresa conviven ordenadores Mac y dispositivos como los iPhone y los iPad, o incluso el Apple TV, esta gestión empieza en lo que se llama Apple Business Manager, el programa de inscripción de dispositivos de Apple.

Integración con la solución MDM

En Apple Business Manager, las compañías pueden inscribir todos los equipos de Apple comprados a partir de marzo de 2011 y adquiridos a través de un reseller oficial de la compañía. Además, Apple Business Manager se integra a la perfección con la solución de gestión de dispositivos móviles (Mobile Device Management o MDM) que tenga desplegada la empresa.  

En Apple Business Manager, las compañías pueden inscribir todos los equipos de Apple comprados a partir de marzo de 2011 y adquiridos a través de un ‘reseller’ oficial

Con Apple Business Manager, los dispositivos quedan inscritos de forma automatizada en el MDM. Además, evita que esos mismos usuarios puedan salirse del MDM. También permite que los dispositivos iOS (como los iPhone y los iPad) queden activados en “supervisión”, un estado que permite una mayor granularidad en la gestión de dispositivos, pudiendo por ejemplo aplicar restricciones, forzar actualizaciones de seguridad, o retrasar actualizaciones de software si no han sido validadas internamente por la empresa. 

Hay que dejar claro que los clientes de Apple necesitarán en cualquier caso un MDM para gestionar de forma automática sus dispositivos de la manzana. Apple Business Manager es la herramienta que comunica de manera automática los dispositivos al iniciarse por primera vez con el MDM, pero es el MDM el que proporciona al dispositivo la configuración inicial necesaria para su puesta en marcha.

Beneficios de Apple Business Manager

La plataforma de gestión de equipos de Apple tiene claros beneficios para las empresas y para los empleados, sobre todo en los tiempos que corren, donde la fórmula del teletrabajo se ha extendido y son muchos los profesionales que operan desde casa o trabajan en localizaciones remotas.

Por ejemplo, mejora de la experiencia de empleado al poder poner en marcha desde casa un Mac, iPad o iPhone e inscribirlo automáticamente en el MDM de la empresa sin hacer nada. De forma instantánea, el usuario puede disponer de su email, apps, contactos, calendario, acceso a intranet, impresoras, conexión wifi, VPN, etc.

Por el lado de la empresa, la mejora también es evidente para el equipo de soporte informático, que no tiene que dedicar tiempo y recursos a configurar los dispositivos a mano.

Y, por último, hay que tener en cuenta que la homogeneización en la puesta en marcha y configuración de equipos que hace posible Apple Business Manager, evitando el problema de que algunos dispositivos no queden bien configurados.

Por otro lado, hay que destacar también que Apple Business Manager integra el programa de compras por volumen de Apple, que permite adquirir apps de pago de forma masiva, o derechos de uso de apps gratuitas para su despliegue a través de la herramienta MDM sin necesidad de ID.  

Si eres un cliente de Apple y necesitas ayuda o información relacionada con Apple Business Manager, puedes dirigirte al email info@asseco.es o llamar al teléfono 976 700 495

Un paso más allá en la gestión: Asseco ofrece Jamf Pro

Para la gestión propiamente dicha de equipos y software, Asseco ofrece a los clientes con Mac y dispositivos iOS la solución Jamf Pro. Se trata de una herramienta EMM que hace una gestión integral de los dispositivos de Apple, así como las aplicaciones y la información que contienen. Y que va más allá de las soluciones MDM al uso, cubriendo aspectos como la seguridad y las vulnerabilidades, y sin que el usuario lo note.   

Jamf es una marca que lleva casi 20 años en el mercado y que proporciona al día de hoy, según los expertos de Asseco, la “mejor herramienta de administración de Apple”. 

Jamf Pro es una herramienta EMM que hace una gestión integral de los dispositivos de Apple, así como las aplicaciones y la información que contienen

Entre otras cosas, Jamf Pro permite una configuración muy rápida de iPhone, iPad y equipos Mac de la empresa. Además monitoriza la distribución de hardware y software por usuario o dispositivo, lo que es relevante para optimizar el presupuesto. Y permite distribuir parches de seguridad de forma automatizada y reporta informes sobre el estado de la copia de seguridad. 

Imágenes: Asseco